La eficacia de los antirretrovirales para la prevención del VIH se ha demostrado en ensayos clínicos en personas heterosexuales en riesgo, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH), mujeres transgénero (MT), mujeres cisgénero y personas que se inyectan drogas (PID)63–65 .
La eficacia de la PrEP oral está directamente relacionada con el cumplimiento en la toma del medicamento, logrando niveles de protección que 26 se acercan al 99% y al 86%, en la prevención de la transmisión del virus por vía sexual, en HSH que toman PrEP oral en esquema diario y PrEP oral en esquema a demanda (PrEPAD), respectivamente.
De igual manera, la PrEP oral ha mostrado prevenir la infección en al menos un 74% en PID, cuando se usa constantemente la medicación diaria64,66–68. Por su parte, en las mujeres, el uso de los anillos vaginales de dapivirina como estrategia PrEP, ha mostrado una reducción de la infección por VIH de hasta el 35%44,46 .
De acuerdo con la OMS, la PrEP oral debería ofrecerse como una opción de prevención adicional para las personas en riesgo substancial de infección, como parte de los enfoques combinados de prevención del VIH (recomendación fuerte, evidencia de certeza alta) 62
Al momento, existen tres tipos de PrEP, las cuales varían en función de los medicamentos y esquemas o formas de administración.
La PrEP oral consiste en la toma de los medicamentos antirretrovirales, esta puede brindarse en dos tipos de esquema: PrEP oral diaria y PrEP oral a demanda.
Otros tipos de PrEP diferentes a la oral son: PrEP en anillos vaginales y PrEP inyectable, la cual puede estar precedida de un mes con tabletas orales para valorar la tolerabilidad del medicamento o iniciarse directamente con las inyecciones
Los anillos vaginales son una alternativa a la PrEP oral para las mujeres cisgénero en riesgo substancial que desean prevenir la infección por el VIH y prefieren este tipo de PrEP, en lugar de tomar las tabletas diarias, de acuerdo con sus condiciones particulares.
Antes de ingresar a una persona al programa de PrEP, debe evaluarse el riesgo de infección por VIH de manera individual. El riesgo substancial de VIH hace referencia a haber presentado en los 6 meses anteriores, una o más de las siguientes condiciones al momento de la autovaloración o de la evaluación para inicio de PrEP:
Otros factores a tener en cuenta son: